La Asociación del Fútbol Argentino eligió a Miguel Ángel Micó como uno de los integrantes del equipo que desarrollará las Selecciones juveniles.
La vasta trayectoria del elegido en el acompañamiento del desarrollo de Juveniles incluye experiencias en clubes como Ferro Carril Oeste, Lanús y Racing. Miguel Micó estará acompañado por Rolando Bertolini (técnico alterno), Raúl Davis (preparador físico), Roberto Ottaviano (entrenador de arqueros) y Rubén Gutman (seguimiento de jugadores).
Próximamente será definido el resto de los profesionales que trabajarán con las Selecciones Juveniles de Argentina.
En cuanto al nuevo Coordinador de las Selecciones Juveniles, Miguel Micó dialogó con Inferiores Córdoba y dio a conocer sus sensaciones sobre la elección y su visión sobre el trabajo a realizar:
-¿Qué sensación tiene de la asignación como nuevo Coordinador de las Selecciones Juveniles?
Es una alegria inmensa porque es donde más he participado en mi carrera, empecé desde abajo, desde el Fútbol Infantil, me tocó estar en la Primera pero si hacemos un balance, siempre estas categorías desde Sub 15 a 18 fue donde tuve más participación.
Presentamos junto a “Roly” Bertolini –con quien he trabajado más de 10 años juntos-, entre Lanús y Racing, y nos dijimos vamos a hacerlo, lo podemos hacer, y lo hicimos, salió y la gente le gusto el anteproyecto, las cosas y los antecedentes, y en esta jornada me acaban de dar la autorización para comenzar a manejar las Selecciones Juveniles, es una linda actividad, estamos con el equipo de trabajo ordenando las cosas, para en la semana terminar de definir y nos faltan ver 4 a 5 equipos, porque ya hemos visto así todos los equipos.
Es un Campeonato de Inferiores de muchos equipos, a lo mejor a los equipos que no vimos los veremos con el correr del tiempo en los partidos amistosos, es una de las cosas que vamos a hacer para darle la oportunidad a todos los chicos para que sean observados por el cuerpo técnico, estamos muy apretados con los tiempos, o sea, fin de años, los chicos que estudian, vacaciones y el Campeonato empiezan en Marzo.
Micó además remarcó a Inferiores Córdoba lo siguiente en cuanto a los tiempos de trabajo y planificación que tendrán: “la mayoría de los Seleccionados llevan más de dos años entrenando y nosotros vamos a tener 4 meses para trabajar, pero confiamos en la calidad de los jugadores argentinos y de poder convencerlos a estos chicos y felicitamos a los técnicos que han trabajado con ellos, y nosotros vamos a tratar de potenciarlos un poquito más”.
-¿Cuál es el trabajo específico que usted ha presentado para que AFA justamente lo designe?
Nosotros lo que hicimos fue presentar nuestro Currículum y nuestra experiencia de haber trabajado con los resultados que se dieron en su momento con los jugadores que vinieron a los 14, 15, 16 años del Interior y locales, nosotros en la actualidad tenemos a jugadores que pasaron por nosotros tanto Sergio Romero -vino de su ciudad natal a los 15 años - como Gabriel Mercado -vino a los 14 años de Puerto Madryn-, y hoy son el arquero y defensor de la Selección Argentina, y esto marca que el equipo de trabajo que tuvimos en ese momento, todos colaboraron para que estos jugadores fueran potenciados por sus entrenadores y sigan manteniéndose en la Selección.
Presentamos algunas cosas que pensábamos que se pueden hacer y ahora pensamos en el tema de los Sudamericanos para después con lo que tenemos planeado hacer, entre lo que tenemos planeado es hacer algunas cosas que se la queremos comunicar a los Coordinadores y los clubes.
Siguiendo con el tema, el nuevo Coordinador de Selecciones Juveniles y ex entrenador de Lanús, Ferro, Racing, entre otros en divisiones Juveniles subrayo a nuestro portal lo siguiente: “deseamos mucha comunicación con los técnicos y los coordinadores para así poder ordenarnos para que no haya tanta diferencias para poder negociar el tema de los tiempos para llevar a cabo el trabajo de la mejor manera posible.
-¿Habló con Edgardo Bauza para ir coordinando el trabajo para de los Juveniles con la Selección Mayor?
Si, hoy tuvimos una charla muy rápida, hoy (por el lunes) no es el mejor momento porque la Selección Mayor está jugando el martes, entonces hay que esperar el momento para que salgan las situaciones, pero si hemos tenido charlas ya que queremos que la Sub 17 se potencie para después tener una Sub 20 accesible como para que la pueda manejar el técnico de categoría, y así, y queremos ir ordenando la Sub 13 para hacer un seguimiento, no hacer Selecciones porque no tienen competencia, pero hacer un seguimiento de los chicos para ver si van mejorando, es una edad de crecimiento, ir preparándolos para que cuando se inserten en la Selección ya vengan preparados de cómo se quiere trabajar en la Selección Argentina.
-Sabe el momento y situación de los Juveniles, el cuál es complejo ¿Cómo ve la situación?
La mejor manera es tener comunicación con la gente que está trabajando, con los técnicos para así ponernos de acuerdo en muchos aspectos. Uno se entiendo mucho porque trabaje toda mi vida en Juveniles y me pregunta ¿Cuál es el problema? Y los problemas pueden ser muchos, encontremos entre todos los vuelta y que cada uno aporte lo mejor de sí para que el futbol argentino vuelva a recuperarse, teniéndose en cuenta lo que se comenta, por ejemplo que no hay jugadores distintos, no hay en este puesto y en este otro; la mejor manera es sentarnos a hablar todos y decir, tenemos que pensar que hoy hay una desesperación en ganar y yo les digo que hay que tener paciencia, es muy fácil, yo estuve en situaciones de crítica, en un momento dado en los últimos años en Racing había presión porque de repente las cosas no salían pero había jugadores, no hay que apurarse, lo que pasa es que quieren todo rápido, que salga un jugador, no es que todo va uno y a los seis meses saca un jugador para Primera, uno tiene que decir esperen y asi fue, había que esperar tres años para esperar la explosión de la categoría 87, si pero hubo que hacer pruebas que no salieron, y los resultados en un momento no fueron buenos, no hay que ver los resultados inmediatos, pensemos en el futuro, y se dio, y siguieron chicos más chicos, lo que uno necesita en un club es que uno inicie el camino y saben que van a llegar los que vienen atrás y a veces los resultados no salen, hay que pensar un poquito, cuantos Coordinadores cambiamos en los últimos 5 años, un año y se va, otro esta un año y medio y se va, el que viene tiene otra modalidad, una manera de elegir o porque en un momento dado, este Campeonato desgastante, con muchos viajes y uno no está en contra pero pensemos, analicemos ¿da resultados o no?
A su vez, el ex técnico de Inferiores de Racing, Lanús, Ferro, entro otros equipos también hizo mención sobre alguno de los factores de la situación en la actualidad de las Juveniles: “uno de los factores es la crisis económica, los gastos, preocupémonos para que los chicos tengan una mejor alimentación, mejor atención, que tengan posibilidades, mejor remuneración en los momentos dados para los que trabajan en Inferiores.
Y añadió sobre la adaptación de los jugadores del Interior a los equipos de Buenos Aires y Capital Federal , pensando en una futura inserción en la Selección Mayor: “hay que mejorar el nivel de los jugadores del Interior para que cuando vengan a Buenos Aires no sufran el cambio brusco o que tengan que venir de chicos a la Capital, es difícil la ambientación, no es sencillo dejar lejos a papa y mama, los familiares, amigos, el colegio, muchos cambios y la tecnología también, manejan muy bien los celulares, las computadoras y uno a veces le pregunta sobre un partido y a veces no lo vio, han cambiado las épocas y tenemos que acostumbrarnos y hay que mejorar en la tecnología y brindarles servicios que estén más relacionado con el crecimiento en lo deportivo.
-¿Qué conceptos tiene de Belgrano, Talleres e Instituto en Juveniles AFA?
Ha mejorado mucho, a Belgrano lo vi (en Buenos Aires) y me quedo verlo en Córdoba, porque a los equipos en Buenos Aires los hemos seguido de local y visitante, pero nosotros al no saber nuestra situación de quien quedaba no podía viajar a Córdoba a ver un jugador porque no era el encargado de Selecciones, como me presento, no lo veía, pero si estoy informado de Talleres, de Instituto, pero lo más importante de la situación, esperemos que dentro de dos meses estemos más de lleno, hoy no me puedo alejar de Buenos Aires, a mí me hubiese gustado ir a Córdoba, teníamos pensado ir pero se fue dilatando, pero yo a Córdoba la he visitado tanto con Racing y en muchas veces. No solo he visto a los tres equipos ya que he visto a otros equipos de la ciudad, prueba de jugadores, pero con el Ascenso de Talleres a Primera creo que va a potenciarse mucho.
Visita del Coordinador de Selecciones Juveniles al Torneo Sub 15 de Embalse
En otro orden, el reciente Coordinador de Selecciones Juveniles de la Asociación del Fútbol Argentino, Miguel Ángel Micó también hizo referencia a su posible visita al Torneo que organizará la Federación Cordobesa de Fútbol, en las categorías Sub 15 en la ciudad de Embalse en el corriente mes, y sobre ello dijo: “Vamos a ir a la ciudad, en la primera oportunidad. Si puedo encaminar todo, por ahí estoy en las Semifinales y Final del torneo, pero no me quiero comprometer, ya que he ido siempre al torneo de Embalse”.
Audio: Entrevista a Miguel Angel Micó
Mañana se jugará la fecha 26 del torneo de juveniles de la LPF. Enterate cual es el fixture de los equipos cordobeses
Se disputó una nueva fecha para los clubes de Córdoba.
Se disputó una nueva fecha para los clubes de Córdoba.
Se disputó una nueva fecha para los clubes de Córdoba.